sábado, 16 de julio de 2011

Paleontología - Microorganismos de hace más de 700 millones de años con una estructura protectora comparable a una concha

Los largos y detallados análisis realizados a unas muestras de roca extraídas durante una arriesgada expedición a la región del Yukón, entre Canadá y Alaska, han dado resultados muy valiosos. La roca, y los fósiles que ésta alberga, tienen entre 717 millones y 812 millones de años de antigüedad, lo cual los sitúa a mediados de la Era Neoproterozoica, una época en la que, según todos los indicios, hubo una importante proliferación de organismos unicelulares, justo antes de la Era Glacial de la Tierra Bola de Nieve, un periodo hiperglacial durante el cual grandes capas de hielo cubrieron casi todo el planeta.

Estos microorganismos muy probablemente fueron exterminados en el congelamiento global, pero sus fósiles pueden dar pistas a los investigadores sobre la complejidad de la vida justo antes de que el planeta se cubriera de hielo.

En el verano de 2007, dos científicos armados con martillos para rocas (los usados en geología para hacer desprender trozos de rocas y poder llevarlos a analizar), y también una escopeta, se internaron en la desolada región del Yukón, en busca de fósiles. Durante dos semanas, la investigadora Phoebe Cohen del Departamento Ciencias Planetarias, Atmosféricas y Terrestres del MIT, y el geólogo Francis Macdonald de la Universidad de Harvard, acamparon junto a la frontera entre Alaska y Canadá, en una remota cordillera que sólo es accesible por helicóptero.
La escopeta fue útil: Macdonald disparó una vez para ahuyentar a un oso pardo. Y los martillos para rocas resultaron ser valiosísimos. Los investigadores trabajaron con ellos en laderas de montaña, haciendo desprender trozos de rocas para poder llevárselos.





[Img #3414]
Imagen microscópica de uno de los fósiles. (Foto: Cohen / Macdonald)



Después de estudiar cuidadosamente ese material en el laboratorio, se hizo un descubrimiento sorprendente, que luego ha sido corroborado mediante otros análisis: El carbonato antiguo contiene cientos de fósiles muy bien conservados, con aspecto de placas o escudos. Cohen, Macdonald y sus colaboradores han presentado recientemente sus conclusiones finales sobre el hallazgo.

Las placas muy probablemente fueron producidas, a modo de armaduras protectoras, por microorganismos unicelulares, en un proceso denominado biomineralización. En la actualidad, muchos organismos han desarrollado la capacidad de producir estructuras minerales: Animales como los moluscos generan conchas. Y otros, como por ejemplo los mamíferos y las aves, generan huesos. Los fósiles de 700 millones de años que Cohen y Macdonald encontraron pueden ser la evidencia más antigua de biomineralización.





Fuente Original: Noticias del Espacio