Físicos de Hong Kong dicen que han demostrado que un fotón individual obedece la teoría de Einstein que dice que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz (c), demostrando que, fuera de la ciencia ficción, el viaje en el tiempo es imposible.
Un equipo científico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong liderado por Du Shengwang dijo que han probado que un fotón individual, o unidad de luz, “obedece la ley de tráfico del Universo”.
“Einstein afirmaba que la velocidad de la luz es la ‘ley de tráfico’ del Universo o, en palabras simples, nada puede viajar más rápido que la luz”, dijo la universidad en su sitio web.
“El estudio del profesor Du demuestra que un fotón individual, la unidad fundamental de la luz, también obedece la ley de tráfico del Universo al igual que las clásicas ondas EM (electromagnéticas)”.
La posibilidad del viaje en el tiempo surgió hace 10 años, cuando un grupo de científicos descubrió la propagación superlumínica –o más rápida que la luz- de pulsos ópticos en algunos medios específicos, dijo el equipo.
Más tarde se descubrió que era un efecto visual, pero los investigadores pensaban que aún podía ser posible que un fotón individual excediera la velocidad de la luz.
Du, sin embargo, creía que Einstein estaba en lo correcto y se decidió a finalizar el debate mediante la medición de la velocidad máxima de un fotón individual, lo que no se había hecho antes.
“El estudio, que demostró que los fotones individuales también obedecen el límite de velocidad c, confirma la causalidad de Einstein; esto es, que un efecto no puede ocurrir antes que su causa”, dijo la universidad.
“Al demostrar que los fotones individuales no pueden viajar más rápido que la velocidad de la luz, nuestros resultados dan un cierre al debate sobre la verdadera velocidad de la información cargada por un fotón individual”, dijo Du. “Nuestros hallazgos también podrían tener aplicaciones potenciales al darle a los científicos un mejor panorama sobre la transmisión de información cuántica”.
El estudio del equipo fue publicado en la revista científica Physical Review Letters.
FuenteOriginal: Cosmo Noticias - Discovery News