sábado, 16 de julio de 2011

Ciencia de los Materiales - Una "tinta" para lograr un abaratamiento espectacular de las células solares

Se ha demostrado un método que podría permitir producir capas semiconductoras más baratas para las células solares.

Los conjuntos de nanocristales inorgánicos, creados aplicando como un espray un nuevo tipo de "tinta" coloidal, tienen una excelente movilidad de electrones, y podrían constituir un paso crucial hacia una buena solución para problemas fundamentales de la tecnología solar actual.

Con la tecnología solar de hoy en día, para obtener grandes cantidades de electricidad localmente, hay que llenar de paneles solares áreas extensas, que con facilidad abarcan kilómetros cuadrados. Pero como las células solares actuales están basadas en el silicio, y eso acarrea un proceso de fabricación caro y poco respetuoso con el medio ambiente, no resultan rentables en macroinstalaciones que ocupen grandes áreas. Su utilidad actual es generar electricidad donde no sea fácil obtenerla de otro modo, o complementar el suministro eléctrico convencional.

En ese sentido, el reto para los científicos es encontrar una manera eficaz y barata de fabricar un gran número de células solares.

Una posibilidad para crear células solares más económicas sería "imprimirlas", mediante un procedimiento similar al usado para imprimir periódicos.


Las células solares tienen varias capas de materiales diferentes apiladas una sobre otra. El equipo de Dmitri Talapin, de la Universidad de Chicago y del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne, se centró en la capa más importante, la cual captura la luz solar y la convierte en electricidad.


[Img #3246]
Esquema químico del material. (Foto: ANL)



La nueva capa diseñada tiene buenas propiedades semiconductoras. La movilidad de los electrones en este material es un orden de magnitud mayor que las conseguidas por los métodos basados en disoluciones.

Todo apunta a que este avance tecnológico será decisivo para fabricar células solares eficientes y baratas.





Fuente Original: Noticias del Espacio